martes, 29 de diciembre de 2015

AGÜEROS DE FIN DE AÑO

Los fines de año muchos recurren a los agüeros para atraer la buena suerte. Agunos porque creen en ellos y otros por si las moscas. Aquí John Jairo Rodas Giraldo nos comparte una graciosa visión de ellos.

LOS AGÜEROS
John Jairo Rodas Giraldo



Los agüeros son creencias
en cosas y actos con poder,
aquí te dejo una lista
para que puedas escoger.

Tal vez seas solterona 
y quieras estar casada, 
debes sentarte y pararte 
con las doce campanadas.

Así mientras ellas suenen 
si doce uvas te comes, 
de una cosa estoy seguro 
que tu suerte se compone.

Si quieres tener dinero 
y tenerlo pa buen rato, 
coloca grandes billetes 
en ese par de zapatos.

O tiras unas monedas 
allá afuera del umbral, 
al barrerlas hacia adentro 
bastante plata tendrás.

Si tu interés es viajar 
pues has sido sedentario, 
agarra pues la maleta 
y dale vueltas al barrio.

Si de una manera nueva 
deseas que venga el año, 
te aconsejo a medianoche 
aplicarte un buen baño.

Si en el próximo año 
quieres seguido estrenar, 
al revés la ropa interior 
el treinta y uno has de usar.

Hay uno que es arriesgado 
del que a mí no me da ganas, 
poner las papas peladas 
debajito de la cama.

Mejor haz una oración 
dejando al fin los agüeros, 
por nuestros seres queridos 
y por el planeta entero.

Mi agradecimiento a John Jairo Rodas Giraldo 



lunes, 28 de diciembre de 2015

AMANECIENDO

Medellín, Diciembre 28, 6 A.M.
6 A.M.
Hoy desperté antes de que sonara la alarma de mi móvil.
Las cortinas se teñían de un subido color naranja, como si algo ardiera en la calle.

Tomé mi cámara y abrí la ventana.
Lo que vi me sorprendió y disparé mi cámara...
Para qué despertador si la mañana se metió por mi ventana.

Hoy no pensaba escribir nada para el blog...
Fue este amanecer el que me dictó la plana.

¿Ya el despertador para qué?
Hoy el día se metió por mi ventana...

¿Quién no se levanta a tomarle una foto a la mañana?



domingo, 20 de diciembre de 2015

CATEDRAL DE CHARTRES

Alberto López
 Dedicado al ingeniero:
Luis Fernando Gutiérrez, personaje de una curiosidad infinita. 


La catedral de Nuestra Señora de Chartres es considerada por muchos expertos como el máximo exponente de la arquitectura gótica religiosa en el mundo. Más de un millón de turistas y doscientos cincuenta mil peregrinos la visitan cada año. 

Pero los turistas que viajan a Chartres lo hacen principalmente para admirar sus ciento setenta y dos vitrales góticos, repartidos en dos mil seiscientos metros cuadrados, que se han mantenido prácticamente intactos desde la Edad Media, aguantando tanto las inclemencias del tiempo como la furia y desidia de los hombres. 

Foto WikipediA
En su mayor parte fueron elaborados para el templo actual, construido sobre el primitivo templo románico después de su incendio 1194. 

En su elaboración que puede ser fechada entre los años 1205 y 1240 resulta especialmente deslumbrante su color claro azul traslucido (un color que no se encuentra en ninguna otra parte) que ha caracterizado a la ciudad (hasta el punto de ser llamado azul de Chartres) y que asociado con la imagen de la virgen María, de la que en la parte sur de la catedral se encuentra un famoso vitral (el más antiguo, pues proviene de la antigua catedral románica) donde se la representa sentada con su hijo sobre las piernas y vestida con su manto azul sobre fondos rojos en medio de una sinfonía elegantísima de azules intensos. 

Vitral de la Virgen María en la catedral de Chartres
Varios de estos vitrales fueron restaurados a lo largo de los siglos, pero resulta significativo que, a pesar de las guerras por las que paso Francia, no llegaron a sufrir daños irreparables (durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial fueron completamente desarmados y puestos a buen recaudo) como por desgracia les sucedió a otras muchas catedrales góticas francesas, entre las que hay que cabe mencionar especialmente a la de Reims, cuyos vitrales fueron destruidos por los bombardeos alemanes en la Primera Guerra Mundial y que volvería a ser alcanzada de nuevo por las bombas en la Segunda, cuando apenas dos años antes, habían concluido los trabajos de restauración de los daños causados en la Primera. 


La catedral de Chartres tenía, hasta hace unos años, la fama de ser la más sucia de Francia, por lo que el Estado francés decidió iniciar una limpieza en profundidad que se inició en 1972 (todavía está en curso) y que ha traído varias sorpresas. A pesar de sus grandes vitrales, las catedrales góticas que llegan al siglo XX no dejaban de resultar un poco tétricas, quizás también, por el oscurantismo de la liturgia que caracteriza a la propia religión católica heredera de la Contrarreforma. 

Las velas, los inciensos y los hachones de teas, habían convertido los muros interiores en sucios paramentos oscuros, a lo que contribuyó también la nefasta moda de descubrir la piedra dejándola desnuda. Los restauradores de Chartres, consecuentemente, volvieron a revestirla con mortero y a pintarla en blanco dibujando líneas a imitación de sillares como motivo decorativo, pero sin seguir las juntas reales. 

El espacio se iluminó de nuevo, a la vez que se recuperaban los restos pintados con color de arcos, molduras, columnas y paramentos. Porque la catedral gótica, a diferencia de lo que se venía pensando, no era una catedral de piedra desnuda, sino pintada, con paños y arcadas plenas de colorido. Y otro tanto sucedió con los vitrales. 


Durante siglos el aire de las ciudades había estado libre de contaminación, pero con la revolución industrial hubo un progresivo incremento de la polución hasta niveles desconocidos. Los agentes contaminantes y la lluvia acida comenzaron a adherirse y a atacar al vidrio de los vitrales por el exterior, especialmente si se tiene en cuenta que en la época gótica, la temperatura de fusión de los vidrios era muy baja, esto es, su calidad era muy inferior a los vidrios actualmente corrientes. 

Por el interior el problema de la suciedad era parecido. Las velas, las antorchas, las teas que iluminaban el espacio interior, la suciedad general en la vida de aquel tiempo, que se llevaba de forma natural al interior de la catedral convertida en otra plaza del pueblo, unido a la altura a que se encontraban muchos vitrales (que nunca se habían limpiado desde que se instalaron) daba como resultado una luz sucia y apagada. 

Cuando por fin se limpiaron, la catedral se ilumino de nuevo, llenándose de dibujos de colores sobre los paramentos blancos y arrojando una nueva visión sobre los restos de las pinturas que recubrían los muros. Y con aquel renacer que trajo la luz, sucedió como con el techo de la Capilla Sixtina que, cuando las gentes vieron el resultado final se escandalizaron en la creencia de que se había destruido el espíritu de la obra. 

Cuando se limpiaron los frescos de Miguel Ángel y aparecieron en todo su esplendor los colores vivos y brillantes que ocultaban siglos de humo, velas y suciedad, la gente dijo que los restauradores se habían excedido repintando y destruyendo la obra del genial Buonarroti. 

El aire oscuro que se desprendía de los frescos, un poco tenebroso, apagado, negroide, marrón, de tierra…y atormentado (como el personaje de Charlton Heston en el film (La agonía y el Éxtasis) con que el tiempo había repintado los frescos, había convertido aquel resultado sucio, en parte de los atributos de la pintura del genial florentino. 

Sin embargo otro Miguel Ángel surgía después de la limpieza: colorista, alegre, divertido…Un Miguel Ángel que algunos calificaron de pop. Una vez más la fuerza de la costumbre se convertía en la mayor dificultad para entender y valorar el arte. 

La limpieza de los vitrales trajo otras sorpresas. El color, en un mismo vidrio, era ligeramente diferente de unas partes a otras, lo que se atribuyó a los desiguales espesores que se generaban por la desigual distribución de la pasta y de su mezcla, propias de una producción artesanal. Pero también se detectó que en las partes superiores era más claro que en las inferiores y esto venía a su vez motivado, como se pudo apreciar, porque los vidrios eran más gruesos en su base que en su coronación. 


Pero… ¿por qué aquella diferencia de espesor? Algunos lo atribuyeron a la propia intención de los vidrieros de entonces que, con la misma lógica estructural de una columna o de un muro, elaboraban la lámina más gruesa por abajo que por arriba, a fin de soportar la carga que tenían encomendada más su peso propio. 

De ahí deducían que ese era el motivo por el que vidrio era más grueso abajo que arriba. Pero no. La explicación a aquel misterio había que buscarla en otra parte. Estaba en el propio vidrio. Estamos acostumbrados a entender que en nuestro universo la materia responde a tres estadios: el sólido, el líquido y el gaseoso. Evidentemente el vidrio es un sólido. Esto macroscópicamente es así, pero... ¿qué ocurre si observamos el vidrio a nivel molecular? 

Curiosamente, el vidrio no es un cristal sino un líquido sub-enfriado, o lo que es lo mismo, un fluido con muy alta viscosidad. Esta propiedad mide la resistencia que muestran los fluidos a las deformaciones tangenciales, es decir, a fluir. 

Cuando un material sólido se funde, la mayoría de las veces da lugar a un líquido isotrópico, que, es básicamente, lo que todos entendemos por líquido. Sin embargo, en algunos casos se forma una o más fases intermedias, en las que el material presenta un estado entre sólido y líquido conocido como estado vítreo. 

A estos compuestos se les conoce como cristales líquidos, y aunque tienen apariencia de sólidos se deforman elásticamente ante esfuerzos externos. Se trata de una especie de líquidos con una viscosidad altísima, de forma que aunque fluyen, lo hacen tan lentamente que apenas resulta apreciable y podrían tardar cientos de años en hacerlo a temperatura ambiente. 

No obstante, si los calentamos a altas temperaturas la viscosidad disminuye hasta que pasan a comportarse como verdaderos fluidos. O sea que, simplificando, el vidrio en unas condiciones ambientales normales de presión y temperatura es un sólido, pero si estas condiciones cambien puede resultar ser un líquido, o algo equiparable a un fluido, cuya característica más singular es que fluye. 

Pues bien, mil años de intenso sol sobre los grandes vitrales de Chartres han producido una fluidez lentísima del vidrio en tanto que líquido, que por la fuerza de la gravedad, le ha hecho escurrirse hacia su parte inferior, como lo hace una gota de agua por su superficie o el mismo cuerpo humano formado en su mayor parte de líquidos, cuando una vez consumida la energía que le da el impulso para el crecimiento, comienza, con la vejez, a encogerse fluyendo hacia abajo, hacia la tierra de la que surgió y le vio nacer. 

Chartres Apostles_Panel_05
El vidrio es una creación artificial del hombre, una de esas cosas que a pesar de lo que el hombre haga con ellas para convertirlas en otras diferentes, se empecinan en no dejar nunca de ser ellas mismas, de tener vida propia y de buscar el principio, el origen y el lugar en que los dioses las dispusieron en la naturaleza. El vidrio de Chartres fluye buscando su retorno, su camino, como el rio de la vida, de espaldas a las intenciones y deseos de los hombres, recordando su pasado y persiguiendo su propio origen. 

¿Quién hubiera pensado que por el interior de aquel sólido transparente, aséptico y sin vida, como una roca, fluía por siglos el río de su propia ser, oculto a la mirada de los hombres? 

Cabe pensar que los colores de los vitrales y en concreto, ese color único, ese azul de Chartres, no es sino el producto de esa fluidez a lo largo de cientos de años, cuyo cambio permanente seguirá ofreciendo en el futuro infinitos azules hasta que, por la gravedad y su propio peso, el vidrio (si no es detenido en su fluir por la tecnología moderna, a fin de conservarse, con una momificación) acabe colapsando. 

Buscando el vidrio el hombre buscaba la transparencia y el dominio de la luz y lo fue a robar a los Dioses que iluminaron con ella la creación y el nacimiento del mundo. 

Por eso cuando la catedral gótica, la mítica catedral de cristal (que también buscaron los arquitectos de las vanguardias expresionistas centroeuropeas del periodo entreguerras como Taut, Mendelsohn o Poelzig o el poeta de la arquitectura de cristal Paul Scheerbart) se llenaba de luz al amanecer a través de sus vitrales con los primeros rayos del sol, los hombres que la levantaron, dando un significado simbólico a su obra, hablaron de luz divina. 

 Los vitrales, los ojos líquidos de la catedral de cristal siguen hoy fluyendo o llorando según se mire, mientras inundan de luz y color un espacio religioso que por su gran altura (parece perseguir el cielo) su luz multicolor y su transparencia, se recrea en él una atmosfera espiritual que a los hombres y mujeres de hoy, sean católicos, ateos, musulmanes, budistas, carpinteros, taxistas, funcionarios de hacienda, peregrinos o turistas, a todos les hace sentir la experiencia única e inmaterial de encontrarse ante el pórtico de la gloria que da acceso al Paraíso.

miércoles, 16 de diciembre de 2015

MONEDA DE LA MADRE LAURA

Relato de una pequeña odisea
Numismática



El viernes 23 de octubre el Banco de la República sacó a la venta una emisión de monedas conmemorativas de la madre Laura Montoya Upegui (1874-1949), la primera santa colombiana.

El Banco emitió inicialmente 100.000 piezas y podría emitir 400.000 adicionales, dependiendo de la demanda del público. La moneda, aparte de ser de colección, está habilitada para hacer compras a nivel nacional.  

SEGUNDA EMISIÓN
400.000 Monedas (70.000 para Medellín)

Especificaciones:
Cuproníquel (níquel 25%)
Diámetro: 35 mm
Altura del borde: 2,65 mm
Peso estimado:    21,75 gramos

Moneda en empaque de acrílico: $5 000
Moneda en estuche especial con plegable que contiene información sobre las características de la moneda: $14 000
Sello

Con estuche y guía

Cara

Como siempre he sido admirador de la madre Laura y visité desde niño la sede de su convento en el barrio Belencito, quise adquirir esa bella moneda para agregarla a mi modesta colección numismática. Pero como una cosa piensa el burro y otro quien la enjalma ese viernes en el que comenzaron a venderla me resultaron mil cosas que hacer y pospuse la compra para el día lunes.

En los noticieros de la noche escuché que se habían agotado las monedas y que por lo tanto no las tendrían para el lunes.  Me tocó resignarme y esperar a que posiblemente sacaran una segunda emisión.

Unas semanas después que pasé por el Banco de la República indagué por la fecha de la nueva emisión. Me contestaron que aún no sabían y que solo se habían entregado el viernes y lunes 23 y 26 de octubre. 

¿Lunes? Ya no volvería a creer en todo lo que decían las noticias.

Afortunadamente la segunda emisión se concretó y pondrían a la venta en Medellín 70.000 de las 400.000 acuñadas para el día de aguinaldos. Estuve muy pendiente de esa fecha y fue así que el miércoles 16 de diciembre llegué al frente de la sede del banco en el parque de Berrío.


Parque de Berrío
La tarde era calurosa, por lo menos estábamos a unos 28°C. Mi reloj marcaba las 9 de la mañana y la fila de compradores excedía mis expectativas. Partía desde la entrada principal del banco y rodeaba todo el edificio para volver al lugar de partida y rodear la orilla de la gran fuente central del edificio, donde está la escultura del maestro Botero “El Torso”. 

Ese periplo consumió 5 horas de mi vida, soportando un sol canicular y estando en pie. No niego que varias veces pasó por mi mente abandonar esta extraña situación, pero decidí tomarlo como un reto personal.

Como somos seres sociales fue inevitable hacer una simpática amistad con mis dos vecinos de fila. Una era Luzmila, amable señora muy devota de la madre Laura que tenía un hermano muy enfermo al que quería llevarle una de las monedas. El otro era un jovencito con cara de buena gente al que su patrón le había encargado comprar tres monedas, dándole dos al joven empleado para que dispusiera libremente de ellas.  

Al preguntarle qué haría con las monedas sin tardar me dijo que una sería para la madre de su novia y la otra para su madre, ambas muy devotas de la santa colombiana. Danilo era su nombre, y al igual que Luzmila a lo mejor no los volvería a ver nunca. 


Danilo
El tiempo fue pasando y entre nuestra conversación y la toma de videos y fotos que no faltan en mis salidas llegamos a la puerta principal del banco a la 1:30 de la tarde, hora límite para atender a los compradores.

Un funcionario salió y contó los primeros diez de la fila, en los que por fortuna quedamos Luzmila, Danilo y yo, y dijo: “Hasta aquí atendemos hoy”

Parecía que lo habíamos logrado y que era una prueba superada. Así fue que se nos autorizó la entrada, cédula en mano. Luzmila y Danilo que me antecedían pasaron sin problema, pero cuando yo me disponía a entrar un guarda me detuvo diciéndome que por orden de gerencia hasta ahí llegaba la atención.

Afortunadamente luego de unos minutos y tras un cruce de mensajes a través de sus intercomunicadores el guarda dijo que podíamos pasar los últimos siete elegidos del día. 

Lo que siguió fue solo tramite y al fin pude conseguir la anhelada moneda que hará parte de mi colección.


Buscando sombra bajo La Gorda

Luzmila
Al fin entrando al banco

El turno final
Al salir del banco el reloj marcaba las 2:15 P.M.
Iglesia de La Candelaria - Edificio de La Bolsa
Los guardas del banco
5 Horas bajo el sol
El video que hice durante la espera.




martes, 15 de diciembre de 2015

NAVIDAD 2015 EN CASA

No hay nada más triste en este mundo que despertarse la mañana de Navidad y no ser un niño.
(Erma Bombeck)

Honraré la Navidad en mi corazón y trataré de mantenerlo todo el año.
(Charles Dickens)

Ojala pudiesemos meter el espiritud de Navidad en jarros y abrir un jarro cada mes del año. 
(Harlan Miller)

¿Qué es la Navidad? Es la ternura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro. Es el deseo más sincero de que cada taza se rebose con bendiciones ricas y eternas, y de que cada camino nos lleve a la paz. 
(Agnes M. Pharo)

La navidad es esa época que nos recuerda a los que se fueron y une a los que aún quedamos
(Yo)

Cosas que salen de sus escondites en navidad.


La viejas figuras del pesebre

Vamos a Belén

Aquí aún recordaremos a los que ya no están

El viejo cocinero

El valioso regalo de doña Pepa

Coristas que conservan tu recuerdo

El viejo florero retoma su lugar

Nacimiento 

Dulce Jesús mío

Nacimiento, relieve

Nos llegó del norte

El viejito Noél

La ovejita del pesebre que siempre se caía

miércoles, 9 de diciembre de 2015

DICCIONARIO PAISA PRESENTACIÓN

Grupo de asistentes.
Muchas gracias a todos los asistentes a la presentación del diccionario paisa que coincidió con la celebración de los 30 años de la biblioteca La Floresta. (Diciembre 5 de 2015)

Igualmente nuestra felicitación y aplausos para todos los que han hecho posible compartir la cultura en el barrio durante estas tres décadas. Agradecemos la deferencia que tuvieron al permitirnos el hermoso espacio para hacer este evento que ensalza la cultura y las raíces de nuestra tierra paisa.

Esta segunda edición del diccionario paisa es una autoedición impresa en papel procesado con caña de azúcar. Nada más apropiado para preservar los bosques y mencionar en sus 80 páginas esas palabras de este país paisa, que incluye a Antioquia, Risaralda, Caldas, Quindío, parte del Tolima y norte del Valle. Es que no podemos olvidar como hablaban nuestros ancestros, mi apá, mi amá; mi apito y mi amita.

Contenido del libro

Recopilación de  palabras usadas hace muchos años en nuestra tierra antioqueña, algunas recordadas por el autor. que es del tiempo de Upa, y otras que fueron recopiladas por otros medios verbales y escritos.

Palabras que usaron mi amá, mi apá, mi amita y mi apito, y debo confesar que muchas las usé yo mismo. Es digno de destacar que algunas aún sobreviven para suerte de nuestro patrimonio cultural y nuestro gusto.

Otras, siendo palabras castizas adquirieron en la región antioqueña otros significados, como por ejemplo: Bamba, que en nuestra lengua usamos para expresar algo que no queremos que pase: ¿Que yo pierda el dinero?... Ni de Bamba. Otra puede ser: Biscocho, que en nuestra tierra no es una torta, sino una mujer bonita.
Todas la palabras del libro están en orden alfabético, saliendo a la luz desde el torbellino del olvido.

Como nació este libro

Alexander Sierra
El día miércoles 9 de julio de 2010 comencé a recopilar en mi blog esas palabras que escuchaba de niño en mi pueblo y en mi propia casa. Muchas de estas han ido desapareciendo con el pasar de los años.

Varios lectores también han compartido algunas en el blog y a través de Facebook, entre esas unas nunca las había escuchado. Mis agradecimientos a todos ellos.

A comienzos del 2014 me decidí y comencé a diagramar y a editar el diccionario paisa para su primera impresión en papel, que ya tenía en mi blog desde el 2010.

Y ahora por peticiones que he recibido por varios medios me he aventurado a publicar esta segunda autoedición, corregida y ampliada que espero que sea del agrado de los lectores.

He tratado de dar a este diccionario unas definiciones más amenas que las tradicionales.

No es una edición de lujo, ni ahonda en historias etimológicas sobre el origen de nuestra lengua antioqueña. Son 80 páginas con más de 700 palabras, algunas fotos y varias historias cortas.

Escribir un libro es una emocionante aventura y leerlo un viaje con los ojos de otro.

Tal vez las nuevas generaciones desconozcan muchas de las palabras consignadas en el libro, pero los mayorcitos si se las debieron oír a sus abuelos cuando les contaban las historias de Peralta, o las ocurrencias de Cosiaca y Marañas, personajes que en verdad anduvieron por las calles del Medellín antiguo. Afortunadamente muchas de estas expresiones  aún las usamos frecuentemente, de eso se trata.

Qué bueno tener este diccionario y compartirlo con los niños y jóvenes para que no se olvide esa forma de hablar de nuestros antepasados y perduren en el tiempo.

Ustedes las están escuchando en la serie de televisión “Las hermanitas Calle”. Igual las oyeron en la serie “Lady, la vendedora de rosas”, Muy satisfactorio que los productores de televisión hayan acogido estos temas que además son muy divertidos.

Fabio Restrepo - Actor
A propósito: El gran actor Fabio Restrepo (Don Elmer en la novela Lady, y en muchas otras series y películas) nos honró con su presencia en este evento.

Espero que este rato haya sido del agrado de todos y perdure en sus recuerdos.

De nuevo gracias por su asistencia y un agradecimiento especial a los invitados especiales que han sacado tiempo de su agenda para acompañarnos. Un aplauso para ustedes mismos y para la biblioteca de la Floresta.


Hernán Cárdenas (Productor de TV) y Fabio Restrepo (Actor)
Hugo Lopera (Actor y cuentero)
Susana Londoño

lunes, 7 de diciembre de 2015

DÍA DE VELITAS.

El 7 de diciembre es inevitable recordar el comienzo de las navidades en los tiempos de nuestra infancia. La inmaculada concepción de María ha sido celebrada encendiendo velitas y faroles en las noches del 7 y 8 de diciembre para jolgorio de los pequeños y unión de nuestras familias.

Carito frente a la casa
Olor de parafina, noche llena de magia y alegría.
Villancicos, risas y armonía.
Velitas de colores, danzando con la suave brisa,
y abuelos contemplando retazos de su vida.

Así debería ser el mundo todos los días.



miércoles, 2 de diciembre de 2015

DICCIONARIO PAISA PRESENTACIÓN

Esta segunda edición del diccionario paisa es una autoedición impresa en papel procesado con de caña de azúcar. Nada más apropiado para preservar los bosques y mencionar en sus 80 páginas esas palabras del país paisa, que incluye a Antioquia, Risaralda, Caldas, Quindío, parte del Tolima y norte del Valle. Es que no podemos olvidar como hablaban nuestros ancestros, mi apá, mi amá; mi apito y mi amita.

Biblioteca de La Floresta - Medellín, Colombia.


Lugar del evento: Biblioteca de La Floresta
Carrera 86 # 44-55
Fecha: Diciembre 5 de 2015
Hora: De 11:30 A.M. a 12:30 P.M.

Cómo llegar

En Metro: Estación Santa Lucía.
En bus: Florestas-San juan, 241 - 242
A pie: Atrás de la Iglesia de La Floresta.
En Bicicleta: Igual. (Hay parqueadero de bicicletas)

El evento en Facebook
Pueden confirmar su asistencia en el EVENTO

De que vamos a hablar

De nuestros recuerdos de esos tiempos idos, de las historias que nos contaban los abuelos y los tíos. De nuestros viejos medios de transporte, empezando por los arrieros, de las brujas y los muanes, de la vieja arquitectura. Será una tertulia que nos promete pasar un buen rato.

Tramitando el sitio para el evento